El mundo debe reconocer que en Venezuela hay una dictadura. México también. - Nota de Prensa



Nota de Prensa


 

El mundo debe reconocer que en Venezuela hay una dictadura.

 México también.


Se ha violado la inmunidad parlamentaria de 26 diputados. Esta vez el gobierno secuestró al vicepresidente de la Asamblea Nacional.


 

Ciudad de México, 10 de mayo, 2019

 

Mientras en Venezuela, el régimen de Maduro continúa secuestrando y amenazando a los diputados legítimamente electos en el 2015 para intentar desarticular la única institución democrática que queda en este país, aún hay países que se niegan a aceptar que en Venezuela hay una dictadura, incluido México.  Este régimen ha secuestrado a los poderes públicos (TSJ, CNE. MP), controla las FANB y ha usurpado el poder a través de elecciones ilegítimas no reconocidas por la mayoría de los países democráticos del mundo. En este mismo momento continúa usando la fuerza policial, militar y los poderes secuestrados para cometer un golpe continuado al Parlamento Nacional. A esta fecha, 26 diputados opositores (24%) han sido afectados por persecuciones de todo tipo, incluido allanamientos ilegales de su inmunidad, prisión y secuestro.

 

Otros países indiferentes ante el sufrimiento del pueblo venezolano y al rompimiento del hilo constitucional por parte del régimen de Maduro, además de México, son: Rusia, China, Turquía, Irán, Bolivia, Nicaragua y Uruguay. Estos, hasta ahora, han desconocido la función ejecutiva que el Presidente (E) Guaidó está cumpliendo, luego de ser juramentado en un gran cabildo abierto con los venezolanos en las calles de Caracas, el pasado 23 de Enero, como lo establece su Carta Magna. Aunque este hecho no sea reconocido por los países en cuestión, más de 60 países, al día de hoy, si se han alineado con la propuesta del Presidente interino que sólo pide desconocer al usurpador, ayudar en la tarea para buscar elecciones libres y restablecer el estado de derecho en la nación suramericana. 

Por tanto, hay que señalar que las decisiones del gobierno de México, aunque autónomas y neutrales según sus políticas y tradiciones de Estado, lo han alejado de la posición del resto de sus vecinos en América, al darle el beneplácito al enviado de Nicolas Maduro, como embajador del régimen ante esta nación. Esto a pesar de que dicho nombramiento no fue emanado de la Asamblea Nacional venezolana, como único ente autorizado para hacerlo. Esto podría comprometer su supuesta “neutralidad” esgrimida y su posible papel como “mediador” en el conflicto.

Al ser preguntado por los periodistas, en la tarde del 9 de mayo, el canciller Ebrard explicó, que la postura de México siempre ha sido “de conformidad a la doctrina Estrada y no hemos desconocido nunca al gobierno de Venezuela, nunca, México no utiliza el reconocimiento como un instrumento político, es lo que quiero subrayar”. https://www.gob.mx/sre/prensa/mexico-respeta-la-convencion-de-viena-en-el-otorgamiento-de-beneplacito-a-embajadores-extranjeros

Reinaldo Díaz Ohep, representante de la Asamblea Nacional en México, señaló a este respecto, que: “respetamos las decisiones soberanas del gobierno de los Estados Unidos Mexicanos. La Asamblea Nacional realizó sus recomendaciones a tiempo, sobre la ilegalidad de este acto y destacamos que se estaría sentando un peligroso precedente en la política exterior de Latinoamérica, en donde se acepte un jefe de misión diplomática en un país sin tener el aval del parlamento de ese país. Lo que quisiera decir que un presidente pudiera designar a dedo a cualquier embajador sin pasar por el parlamento que lo adversó y México estaría dispuesto a reconocerlo. Tanto la Asamblea Nacional como el presidente Juan Guaidó, están evaluando esta decisión para emitir un comunicado oficial sobre la misma”.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Palabras de Reinaldo Díaz Ohep en el Acto Conmemorativo del 5 de julio de 1811(Extracto 3)